top of page

dialogo

 

Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.

 

 

Características del diálogo oral.

· Las personas que hablan se llaman interlocutores.

· Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.

· Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.

· Suele tener errores y frases sin terminar.

 

 

Características del diálogo escrito.

  •  

. Se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.

· Es la forma de escribir el teatro.

· Es mucho menos expresivo y espontáneo que el oral.

· Tiene menos errores que el oral porque da tiempo a pensar y corregir

- Hola Martín, tanto tiempo sin verte!,

- Hola Marcos, qué alegría encontrarte por aquí!

- Estaba pensando hace unos días que estarías de vacaciones, ya que te nos habías perdido, es así?

- Casi diría que ha sido por esto, aunque una parte es porque fuimos a la montaña , y otra porque me quedé con unas materias y he tenido que estudiar... y tu verano, cómo ha sido ? se fueron finalmente a la costa?

- sí, y lo pasamos re bien! dias de sol y otros no tanto, pero siempre es bueno cambiar de aires y de rutina. La verdad es que conoci unos amigos que se prendían a cada salida, así fuimos a bailar, también hicimos algunas excursiones, fuimos a playas vecinas, pescamos y hasta nos sentabamos en la peatonal los días de lluvia que fueron varios.

- mirá qué bueno. Nosotros tambien hicimos hermoso viaje, fuimos con mis abuelos, porque les indicó el médico un viaje a los baños termales y mis padres pensaron que era el momento. De todos modos se prendió al viaje Roberto y ya sabes lo bien que se pasa con él. Le gusta escalar como a mí, asique haciamos planes cada día, Tambien hicimos parapente, cerca del río al pie de los cerros, probamos kayak y algo de remo. La verdad que cuesta regresar a la rutina... pero todo bien.

- buenísimo entonces.. y cómo te fue con los exámenes?

- bien, cuando llegué me puse las pilas y nos juntamos con dos compañeros más. Fue más entretenido y nos rindio bien el tiempo.

- bueno amigo, ahora tengo que seguir porque voy por unas entradas para el teatro, pero no dejemos de vernos!

- Dale, nos llamamos y nos ponemos de acuerdo, hay muchas fotos y videos para ver.

- ok, saludos a todos por tu casa, ya iré a visitarlos.

- Lo mismo para vos y te esperamos con un buen asado!

- Hasta pronto

- Chau, pasalo lindo!

 

MONÓLOGO

 

°Se usa el término monólogo para referirse al acto de un personaje de expresarse en primera persona y en voz alta, sin interlocutor. Aparece tanto en el teatro como en la narrativa y la poesía.

 

** En la poesía el monólogo se utiliza frecuentemente para exponer los sentimientos más íntimos del yo lírico.

 

**En la narrativa, es un espacio para que el hablante se exprese en sus propias palabras sin la intromisión del narrador ni respuestas de otros personajes.

 

 °Se pronuncia en la presencia de otros personajes sin esperar una respuesta de ellos.

 

MONÓLOGO CÓMICO

 

En el que un personaje reflexiona en voz alta expresando sus pensamientos, ideas y emociones al público. Sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicológico, al ser una herramienta de introspección.

 

MONÓLOGO DRAMÁTICO 

 

Es una técnica teatral interpretada siempre por una sola persona normalmente de pie y sin ningún tipo de decoración o vestuario especial. Normalmente el intérprete o monologuista expone un tema o situación de la que va haciendo diversas observaciones siempre desde un punto de vista cómico con la intención de provocar la risa.

 

MONÓLOGO INTERIOR

 

El monólogo interior es una técnica que intenta plasmar en el papel el flujo de presión del mundo real y el mundo interior, imaginado por alguno de los protagonistas. Con frecuencia, en este tipo de literatura, resulta complicado descifrar lo que ocurre. Normalmente, los escritores utilizan largas oraciones que se mueven de un pensamiento hacia otro. En algunas ocasiones, evitan utilizar signos de puntuación para no romper el flujo de ideas

MONOLOGO SOBRE AMISTAD Y TRAICION
Después de muchas semanas de sospecharlo, descubrí que mi mejor amigo había revelado muchos secretos que había prometido fielmente guardar. Si bien es cierto que mi mundo se cimbró porque creía en el corazón de las personas, también me sirvió para anotar mis ideas sobre la amistad, sentimiento que presumiblemente debe ser sagrado.

Ahora todo el mundo te llama amigo por algún suceso insignificante que haya sucedido entre los dos, pero olvidan que la amistad es más que el trato superficial entre "tú" y "nosotros" y que consiste en procurar siempre el bien del otro sin que a tI te importe secundar tus necesidades a las del ser querido.

El ser amigo de alguien es informarle sobre las cosas que hace mal, pero teniendo la suavidad y el trato de un príncipe, ayudarle si lo necesita y reconfortarlo si esos sucesos le hicieron daño.

El verdadero amigo demuestra con un elogio salido del corazón el orgullo que siente porque su otro amigo triunfe o simplemente se vea bien. Visto desde el ángulo frívolo, un amigo siente una suave atracción por el otro sin que esto signifique nada más que quererlo como es y aún así ayudarlo a ser una persona mejor cada día.

Un amigo no ve en ti la ropa que usas, ve las cualidades que vistes.

Un amigo nunca critica, sólo recomienda.

Un amigo te presume con orgullo, como si fueras para él la posesión más preciada.

Un verdadero amigo jamás te haría daño, ni aunque fuera "por tu propio bien". De hecho, preferiría morir antes que tocarte un solo cabello.

Un amigo te extraña, pero a la vez te siente cerca de sí.

Y lo más importante:

UN AMIGO JAMÁS TE TRAICIONA.

Aclarando estos puntos sentí mucho alivio, ya que me percaté de que sólo se acercaba a mí por interés.

Sin embargo una pregunta quedó en el aire:

¿QUIÉN ES TU VERDADERO AMIGO?

--------------------------------------...

MONOLOGO SOBRE EL CIGARRILLO
Existen 3 formas de fumar un cigarrillo: Comprándotelos, tratando de que te conviden o fumando el humo del otro. Yo como soy vago, prefiero aspirar el humo del otro, además dicen que te acorta más rápido la vida.

Ahora los que me molestan son a los ansiosos. Viste que están: Dame fuego! dame fuego!, tenés un faso, me das un cigarrillo!!. Son esos que te prenden un cigarrillo en cualquier momento y lugar. No terminan de comer que ya lo están prendiendo, o ni bien se suben a un taxi ya están preguntado si pueden prender uno, paraaaa locooo!!! Si no te vas a morir por prender el cigarrillo 15 minutos después, el que se va a morir voy a ser yo, y dentro de los próximos 15 minutos.

Yo no entiendo como puede gnerar tanta adicción. El cigarrillo es a la persona lo que Gran Hermano a la televisión, un viaje de ida, no te subas boludo, no te subas (una ******).

El Cigarrillo logra cosas en el hombre que no logra una mujer. Terminaste de cenar y tu mujer te dice: Amor... podes sacar la basura mientras yo limpio los platos...?? - Ni en pedo estoy viendo a Chiche Gelbum. Ahora, terminaste de cenar y no tenés más cigarrillos, ¿que haces?. Salís a la calle y vas al kiosco de enfrente de tu casa y si está cerrado vas al de la vuelta y si no tiene el que vos fumas te vas al de 2 cuadras, ****** de frio pero te vas igual... y si ese también esta cerrado te queda la opción de la estación de servicios que seguro van a tener pero tenes que tomarte un colectivo para llegar, y que haces? TE LO TOMAS IGUAL!!!
Otra situación, terminaste de hacer el amor y tu mujer te pide que la abraces o le hagas cucharita... vos te haces el boludo y le decis, espera que termine el cigarrillo mi amor, y te prendes un habano.

Cigarrillos, habanos, pipa, rubios, negros, mentolados, saborizados, ami los que me gustan son los de Chocolate, ahora eso si, tampoco los fumo... engordan.

SOLILOQUIO

Del latín soliloquĭum, un soliloquio es una reflexión que se realiza en voz alta y, muchas veces, a solas. El concepto está asociado al monólogo y al parlamento de este tipo que realiza un personaje de una obra dramática.

El soliloquio es un discurso ininterrumpido (es decir, no apela ni permite que un interlocutor participe o responda) que transmite pensamientos o emociones. Se trata de una declamación subjetiva y de valor psicológico ya que permite acceder al interior del sujeto en cuestión.

"La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca, cuando reflexiona si fue verdad o no todo lo que ocurrió cuando su padre lo mandó sacar de la prisión donde estaba, experimenta un día como rey y posteriormente lo vuelven a meter a la prisión, si mal no recuerdo.

bottom of page